Destinos de Viaje
Estación del año
Tipos de viajeros
Destinos por presupuesto
Actividades especificas
Tipo de Turismo
Otros destinos
Vimi Vera
Viajar solo no es para todos… ¿o sí? Revisa nuestra guía, haz el test y conoce lugares ideales para lanzarte a tu próxima aventura.
Viajar solo es una de las experiencias más transformadoras que alguien puede vivir. Al no depender de horarios compartidos ni de opiniones ajenas, cada viaje se convierte en un ejercicio de libertad personal. Más que un simple recorrido por nuevas ciudades, es una oportunidad para conocerse mejor y conectar de forma auténtica con el lugar, su gente y sus historias.
Responde según tu estilo y descubre cinco lugares ideales para ti. El viaje empieza aquí:
Lugares que combinan seguridad, belleza y alma viajera. Elige tu próxima parada y descubre por qué merece la pena lanzarse solo al mundo:
Perfecta para primerizos del viaje en solitario. Cafés con historia, miradores para reflexionar y barrios donde perderse sin miedo.
Templos, masajes, mercados nocturnos y retiros espirituales. Equilibrio ideal entre descubrimiento y bienestar.
Tranquilidad, respeto, belleza milenaria. Ideal para introspección y admirar lo cotidiano con una taza de té caliente.
Arte urbano, playas, cafeterías cool y mucha diversidad. Siempre hay algo pasando… y alguien con quien hablar.
Bicis, diseño, hygge. Una ciudad segura y amable para perderse con calma y estilo nórdico.
⬅️ Desliza para descubrir más ➡️
Si te identificas con 3 o más afirmaciones… el mundo te espera 🌍
¡Sí, viajar solo es para ti! Tienes alma curiosa, mente abierta y sabes saborear el viaje en todas sus formas. Lisboa es perfecta para explorarte mientras exploras el mundo.
🌟 Destinos para mochilerosAntes de lanzarte a la aventura, asegúrate de tener todo listo para disfrutar con tranquilidad. Aquí va lo esencial:
Revisa tu pasaporte, visados y copias digitales. Guarda también una copia impresa “por si acaso”.
Imprescindible si viajas solo. Elige uno que incluya asistencia médica, cancelaciones y robos.
Google Maps offline, Traductor, Rome2Rio, Splitwise, Hostelworld, Couchsurfing… ¡tu móvil será tu mejor aliado!
Informa a alguien de confianza sobre tu itinerario, lleva candado, y mantén tu teléfono cargado.
Ligero y funcional: ropa versátil, documentos, medicinas, copia de tarjetas y… dejar espacio para lo que vivirás 😉
Viajar solo no significa estar solo. Estos recursos y espacios te ayudarán a sentirte conectado, acompañado y seguro en cualquier parte del mundo:
Ideales para conocer a otros viajeros, compartir experiencias y unirte a actividades organizadas. Busca en Hostelworld.
Desde yoga hasta cocina local o fotografía callejera. Son espacios relajados donde conectar con otros de forma natural.
Aplicaciones como Meetup o Couchsurfing Hangouts te permiten apuntarte a planes espontáneos, cenas o rutas con otros viajeros.
Busca cafeterías con alma, librerías tranquilas, parques o museos interactivos donde perderte un rato sin presión.
Si estás planeando viajar solo por primera vez, aquí encontrarás respuestas a preguntas clave para ayudarte a organizar tu aventura de forma segura y placentera
Sí, siempre que tomes precauciones básicas como investigar sobre el destino, evitar zonas peligrosas y mantener contacto con familiares o amigos. La seguridad varía según el país, por lo que es recomendable informarse antes de viajar.
Algunos de los mejores destinos para viajeros solitarios incluyen Japón, Portugal, Canadá, Islandia y Tailandia, ya que son seguros, tienen buena infraestructura turística y muchas opciones para socializar.
Puedes hospedarte en hostales, unirte a tours grupales, participar en actividades locales o usar aplicaciones como Couchsurfing y Meetup para conectar con otros viajeros o locales.
A veces sí, porque no puedes dividir gastos como alojamiento o transporte. Sin embargo, hay opciones económicas como hostales, transporte público y comidas en mercados locales que ayudan a reducir costos.
Lleva un diario de viaje, escucha música o podcasts, socializa con otros viajeros y disfruta del tiempo para ti. También puedes planear actividades en grupo para equilibrar los momentos de soledad.
Sí, pero es mejor elegir un destino seguro y turístico. Ciudades bien conectadas y con buena infraestructura para viajeros harán la experiencia más fácil y placentera.
Siempre lleva un seguro de viaje, guarda los números de emergencia del país que visitas y mantén una lista de hospitales o clínicas cercanas. También informa a alguien de confianza sobre tu itinerario.
Investiga el destino, planifica una ruta flexible, elige alojamientos seguros y accesibles, y asegúrate de tener conexión a internet para comunicarte en caso de necesidad.
Depende de tu estilo de viaje. Tener reservas de alojamiento y transporte principales es recomendable, pero dejar espacio para la improvisación permite descubrir experiencias espontáneas.
Investiga sobre seguridad en el destino, vístete de manera respetuosa según la cultura local, confía en tu instinto y evita compartir demasiada información personal con desconocidos.
La planificación detallada es esencial; investigar y organizar el itinerario con anticipación proporciona una base sólida para el viaje. Con respecto a la seguridad personal, conocer las normas locales y ser cauteloso en áreas menos concurridas contribuyen a un viaje más tranquilo. La comunicación desempeña un papel fundamental: informar a familiares o amigos sobre el itinerario y mantener un contacto regular es una precaución valiosa. Además, tener a mano números de emergencia locales y de la embajada brinda tranquilidad. Cuidar de la salud mediante la verificación de vacunas y la posesión de un seguro de viaje adecuado es primordial, al igual que llevar consigo medicamentos básicos y una copia del historial médico.
La documentación, incluyendo pasaporte y visas, debe estar en orden. Es prudente guardar copias digitales en caso de pérdida. La adaptabilidad se vuelve esencial para enfrentar cambios inesperados en el itinerario, confiar en la intuición y ajustar los planes según sea necesario. Conectar con la cultura local y respetarla es imperativo para una experiencia enriquecedora. Conocer las costumbres locales y establecer vínculos con otros viajeros o residentes no solo fomenta el intercambio cultural, sino que también proporciona valiosas recomendaciones y consejos. Establecer un presupuesto realista y gestionar gastos con prudencia, considerando opciones económicas como hostales o transporte público, contribuye de manera significativa a la sostenibilidad del viaje.
El autocuidado, priorizando el bienestar físico y mental, es crucial. Tomarse momentos para relajarse sin presiones mejora la experiencia general. Para una exploración segura, se recomienda evitar áreas riesgosas, especialmente de noche, y participar en tours guiados y actividades organizadas para una mayor seguridad. Viajar solo puede ser una experiencia enriquecedora y segura con la debida preparación y precaución.
Viajar solo merece la pena porque es mucho más que conocer nuevos destinos; es una forma de descubrirse a uno mismo. Al estar sin compañía, cada decisión, cada paso y cada momento dependen únicamente de uno mismo. Esa libertad absoluta puede asustar al principio, pero termina siendo uno de los mayores regalos. No hay planes que negociar ni horarios compartidos, solo el ritmo propio y la posibilidad de escuchar realmente lo que uno quiere, sin distracciones.
La primera vez que viajé sola no buscaba encontrarme a mí misma, solo quería conocer un lugar al que nadie de mi entorno podía acompañarme. Pero muy pronto descubrí que ese viaje era mucho más que moverme de un sitio a otro. Al estar sola, cada pequeño detalle cobraba un peso diferente. Comer en una mesa para uno dejó de parecerme raro y se convirtió en un momento de observación, de ver cómo late la vida local sin distracciones.
También aprendí a estar cómoda con mis propios silencios, a disfrutar un museo a mi ritmo o a cambiar de rumbo en el último segundo porque así lo sentía. Viajar sola me enseñó que la mejor compañía, cuando aprendes a disfrutarla, puede ser uno mismo. Descubrí que la soledad viajera no es un vacío, es un espacio lleno de oportunidades para conectar con el mundo y conmigo. Desde entonces, cada vez que viajo sola sé que no regreso igual. Siempre traigo algo nuevo, aunque sea solo la certeza de que puedo seguir adelante, acompañado o no
Mapa con leyenda a pantalla competa
Destinos de Viajes
Destinos Baratos
Sol y playa
De moda
¿Este destino te inspira? Compartirlo con tu grupo o compañero de viaje por WhatsApp 👇
💬 Compartir por WhatsAppEn esta web encontrarás recomendaciones y enlaces patrocinados de productos y servicios en los que confiamos, como por ejempo Get your guide, Booking y Air Help .
Si decides reservar/comprar alguna experiencia, producto o servicio a través de ellos, como asociado, podriamos ganar una pequeña comisión con las compras que califican.¡Esto no te afecta en NADA al precio final! y nos ayuda a mantener el blog activo.
¡Tu apoyo, de la forma que sea, nos permite seguir creando contenido útil para tus viajes !
*(La garantía y los detalles específicos de los servicios corresponden a Get your guide, Booking y Air Help ).*
✈️ ¿Tu vuelo fue un desastre?
Lo que muchas personas no saben: si tu vuelo fue retrasado, cancelado o con overbooking, puedes tener derecho a recibir hasta 600 € de compensación.
Las aerolíneas no siempre lo dicen, pero si tu vuelo afectado fue en los últimos 3 años, aún puedes reclamar.
Sin ganar, no pagas. Reclamar es 100 % online, fácil y sin riesgos.